Día # 3 “Etimología e historia de la
psicología”
Sábado,
28 de octubre del 2017
En este día sábado de la segunda semana obtuvimos una retro alimentación de
la clase anterior del concepto, definición e importancia de psicología con la maestra Raquel quien la reemplazo
a la miss Janina.
La profesora se presentó ante todos esperando cada uno de nosotros podamos
captar lo que nos ensaña y lo que es psicología para sí continuar con el
silabo asignado, es decir, llegar al punto de darnos conocer sobre la historia
de psicología, luego de esto la miss selecciono 8 grupos de 5 personas con el
mismo para poder trabajar e interactuar, mi grupo estaba conformado por Luigi Balón,
Sonia Flores, Paulina Lima, Alexandra Choz y por supuesto yo.
Asimismo nos indicó
que analizáramos para obtener las ideas
principales de etimología e historia de la psicología dándonos un tiempo
determinado de 20 minutos, y al concluir un integrante de cada grupo escribirá en
el pizarrón su información; nuestras ideas principales que pudimos destacar con
mis compañeros de mi grupo consistió: “La mente o psique es el primer acto de
todas las cosas en la que hace posible que sintamos o percibamos.” “El asocianismo
e interpretación genético, ideológico de la mente fija el objeto de la
psicología en la mente, el pensamiento y la conciencia.”
Después la miss Raquel nos pidió su atención y que nos ubicáramos en
nuestro respectivo asiento para continuar con la clase, nos presentó unas diapositivas
sobre el concepto de psicología en que cada uno de mis compañero especialmente
a mi pudimos entender que la psicología es la ciencia que estudia la conducta y
los procesos mentales del ser humano, su
etimología es psique que significa alma y logo tratado, en si literalmente psicología
significa tratado del alma, su objeto de
estudio es importante ya que no solo se enfoca estudiar la mente sino también
el cuerpo y la sociedad en la que está inmerso un individuo, dentro de la mente
se encuentra los procesos cognitivos en lo cual se desarrolla la atención (espacio
que le damos a algo o alguien), la personalidad (cualidades de una persona,
carácter, temperamento, liderazgo), lenguaje (que vendría ser un proceso
cognitivo por el cual nos expresamos), el pensamiento (porque cada uno de los
seres humanos pensamos de manera diferente), el cuerpo (estudia el sistema
nervioso en especial el cerebro).
 |
|
Al concluir este tema pasamos a ver la
historia de la psicología se eligió a una compañera de cada grupo para explicar
el contenido del pizarrón que es sobre las ideas principales , luego de esto e
interactuamos con la maestra destacando algunas palabras claves que son las
siguientes: idolología cerebro, ciencia, biología, comportamiento y
neurociencia; también nos presentó diapositivas y a la vez explicándonos con la
finalidad que entendiéramos aún mas de donde nace la psicología; se dice que
comenzó en el siglo V con los antecedentes filosóficos entre ellos Platón,
Aristóteles y Descartes donde surgió en la época del estructuralismo, el
funcionalismo y la Gestalt además se presentaron las teorías clásicas que son
psicoanálisis, conductismo, psicología humanista y la psicología cognitiva.

El fundador del estructuralismo fue
WILLHEM WUNTH (1832-1920) su primer laboratorio experimental se llama LEIPZIG,
el objeto de estudio son los contenidos de la mente: sensaciones, sentimiento,
imágenes, ya que se los considera como elementos simples, el método es la
introspección.
El filósofo RENE DESCARTES dividió los actos humanos en dos: actos involuntarios
en que consiste en el automatismo (mecanismo), reacciones innatas a estimulo
externo propias de animales y cuerpo; actos voluntarios dirigidos por la mente,
fruto de la reflexión y decisión, específicos humanos, mente; también destaco
dos tradiciones por parte de él, la mentalista que estudia mediante la introspección
lo mental inobservable y la fisiología
que estudia a través de la observación de los actos involuntarios.
Por la falta de tiempo en la siguiente clase lo explicaría la miss Janina despidiéndose
hasta una nueva oportunidad y gracias por su atención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario